Entradas

Mostrando entradas de 2025

Ayudando en la lucha de las mujeres tanzanas

Imagen
A raíz de la publicación de marzo en este espacio, nuestra voluntaria Sonia Barrera investigó diferentes proyectos que contribuyesen a mejorar la calidad de la vida de las mujeres jóvenes en Tanzania, objetivo que también comparte nuestra iniciativa Maisha na Elimu . Tras varios artículos y documentos leídos, le llama la atención el plan del que nos habla en esta entrada, capitaneado por Manos Unidas. En marzo de 2024, Manos Unidas , en colaboración con la delegación tanzana de Cáritas en Dar es-Salaam, puso en marcha un proyecto de gran impacto social destinado a mejorar la vida de mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad en Tanzania, concretamente en los barrios de Mburahati , ubicados en la capital económica del país. Estas zonas urbanas están marcadas por la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos. Muchas de las jóvenes que viven allí son madres solteras que quedaron embarazadas en la adolescencia, a menudo como resultado de matrimonios forzados, ab...

El sistema educativo tanzano: sus logros y amenazas

Imagen
¡Hoy, Marcos López Carrero, voluntario de Maisha Roots, nos adentra en el interesante sistema educativo de Tanzania! Desde las public schools de la élite británica hasta los siempre tumultuosos institutos de las series estadounidenses, pasando por nuestra cambiante amalgama de siglas que tanta confusión intergeneracional provoca, existe un inabarcable número de sistemas educativos, y muchas veces uno sólo tiene el conocimiento suficiente acerca de sus distintos funcionamientos si está dentro de ellos, si su futuro depende de aprobar tal examen o de superar este otro curso. No obstante, y aun asumiendo las limitaciones de explicar una realidad que, desde cierto punto de vista, puede resultar algo ajena, trataremos en las siguientes líneas de dar cuenta someramente de cómo se organiza y estructura el sistema educativo tanzano. Maisha na Elimu, el proyecto que actualmente llevamos a cabo desde Maisha Roots en colaboración con nuestra nueva contraparte local, RUT, se ejecuta en la Berek...

Maisha na Elimu: el nuevo proyecto de Maisha Roots en torno a educación y salud sexual

Imagen
Hoy, Marcos López Carrero, voluntario de Maisha Roots, nos introduce nuestro nuevo proyecto, Maisha na Elimu: Si es usted aficionado al arte rupestre y rebusca entre los viejos libros de su biblioteca, quizá logre averiguar – como me ha ocurrido a mí – de qué le sonaba Kondoa, una zona de la región de Dodoma ubicada en el centro de Tanzania y a unas once horas en coche de Dar es Salam, la ciudad más poblada del país. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace ya cerca de veinte años, Kondoa alberga distintos abrigos rupestres convertidos durante milenios en lienzos pétreos donde, desde tiempo inmemorial, los pueblos que allí habitaban han plasmado en forma de arte sus creencias y su modo de ver el mundo. Esta digresión no resulta baladí, y es que no muy lejos de este lugar mítico y ancestral, también en Kondoa, se encuentra la escuela de educación secundaria en la que se desarrollará, durante los próximos seis meses, el nuevo proyecto de Maisha Roots , diseñado y ejecuta...